En este trabajo, de interés humano, Cristina Escrivá de la Asociación Cultural Instituto Obrero de Valencia, y Rafael Maestre Marín de la Fundación Salvador Seguí, nos muestran el lado humano de la sociedad republicana durante la guerra civil, la ética de la vida cotidiana manifestada en sus relaciones, en la práctica asociativa y política, las actividades culturales, y en la firme apuesta por otro tipo de educación. En esas circunstancias tan difíciles, una guerra, cómo los hombres y mujeres asumieron con normalidad, como forma de vida la cultura de la solidaridad.
Documento íntegro obtenido del Centro Documental para la Memoria Histórica
«… Al finalizar el primer curso semestral en el Instituto Obrero y en espera del inicio de las nuevas clases me dediqué a ayudar como enfermera voluntaria en el hospital de la Facultad de Medicina de Valencia junto con mi compañera y amiga, ya fallecida, Amparo Ramírez. Si teníamos un momento libre lo empleábamos tejiendo prendas de abrigo para los soldados, recuerdo que la lana era áspera y oscura, creo, de color negro. Otras compañeras del Instituto aprendieron a conducir camiones y ambulancias. Palmira Pérez Contel, nuestra secretaria, hermana del profesor de dibujo Rafael Pérez Contel, era la que mejor se entendía con el volante.…»